El Asesor de Gestión Ambiental, Denis Rabanal, brindó detalles sobre una charla práctica dirigida a productores sobre el manejo de estacas de álamo. La capacitación está destinada a aquellos productores que han recibido este beneficio y se llevará a cabo el próximo jueves 6 de marzo a las 9 horas en el Vivero de Recursos Naturales, ubicado en calle 7 entre el callejón Chañaral y el callejón J, en el mismo predio donde funciona el Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Durante la pasada temporada, la Asesoría de Gestión Ambiental en conjunto con la Delegación de Recursos Naturales entregó aproximadamente 42.000 estacas de álamo de las variedades Conti 12 y Deltoide a productores. Posteriormente, se realizó un seguimiento para evaluar la tasa de pérdida de las estacas plantadas. Se observó que algunos productores experimentaron un porcentaje significativo de pérdida, mientras que en el vivero, donde se plantaron alrededor de mil estacas, la pérdida fue solo del 1%.
Ante esta situación, se ha convocado a los productores beneficiarios y al público en general interesado en el manejo de estacas de álamo. Durante la jornada, el personal del vivero explicará el proceso desde la plantación hasta el enraizamiento, detallando los cuidados esenciales en las primeras cuatro a seis semanas y las atenciones posteriores necesarias para su correcto desarrollo. El objetivo es que los productores puedan replicar estas prácticas y generar un intercambio de conocimientos.
Rabanal destacó la importancia de mantener las cortinas forestales, ya que han sufrido un deterioro en los últimos años. Factores como la comercialización de los álamos y la limpieza inadecuada de canales de riego han contribuido a su pérdida. Además, el uso del fuego, práctica prohibida, ha provocado incendios que destruyen las cortinas forestales, dejándolas vulnerables ante el viento.
"A pesar de las entregas de estacas en los últimos años, en distintas zonas se ha evidenciado la pérdida de cortinas forestales. Fomentamos su mantenimiento, ya que cumplen una función ecológica clave, especialmente en periodos de altas temperaturas. Además, reducen la erosión del suelo causada por el viento y ayudan a prevenir heladas tardías", explicó Rabanal.
La jornada de capacitación se presenta como una oportunidad para que los productores compartan experiencias y estrategias para mejorar la conservación de estas estructuras naturales fundamentales para la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental.
No hay comentarios: