Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

En qué zona podría registrarse el próximo gran terremoto en Chile



El director del Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile, Sergio Barrientos, aseguró que existe un 65% de probabilidades de que en 2026 ocurra un sismo de magnitud 8 o mayor en el vecino país.

Aunque los expertos recalcan que no es posible predecir un sismo, si entregan un porcentaje de probabilidades en base a patrones de los sismos que han ocurrido en los últimos años.

En diálogo con el diario trasandino La Tercera, el director de la institución explicó que ellos registran cerca de 7.000 temblores al año que son de magnitud 3 o superior. En ese contexto, pero refiriéndose a los grandes terremotos que han sucedido en el vecino país, Barrientos dijo que es posible que en los próximos años, vuelva a registrarse alguno.

“Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia”, dijo el especialista respecto a la probabilidad de que tengan un terremoto de mayor magnitud.

Barrientos dijo que "no existe una metodología que permita para todos los sismos poder anticiparlos (...), pero dentro de lo que se conoce, uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile”. En esa línea, aseguró que el próximo año, 2026, existe “un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo 8 o superior”.

Las zonas con mayor carga

A propósito de los dichos del director del Centro Sismológico Nacional, el geógrafo Marcelo Lagos, muy conocido en los medios trasandinos y referente en la materia, dijo que lo que la institución está diciendo es que “basándose en los terremotos registrados históricamente, estaríamos en un umbral que eleva la probabilidad” de un gran sismo en Chile

“Hay áreas que están particularmente cargadas, como entre Iquique y Mejillones. Es una zona con una alta probabilidad de terremotos de magnitud superior a 8.0”, comentó en radio ADN.

El sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Luis Donoso, también aseguró que es imposible predecir con certeza un nuevo gran terremoto, aunque sí destacó que hay estudios de patrones que muestran dónde. “A nivel de detalle, solamente se puede decir dónde más o menos puede suceder uno, pero no una fecha específica. Esto demuestra que la naturaleza no es predecible”, dijo Donoso a La Tercera en una entrevista de 2024.

En esta línea, según el estudio Acoplamiento intersísmico, segmentación y comportamiento mecánico de la zona de subducción de Chile Central, el próximo gran terremoto podría suceder en Atacama.

“No significa que vaya a ocurrir mañana. Sin embargo, la zona que tiene mayor potencial de tener una magnitud cercana a M8.8, es Atacama. Como el sismo de 1922. Tenemos un 8.4, está ahí, pero no sabemos si se va a romper todo o se va a romper por partes, entre Chañaral y La Serena”, indicó.

“¿Puedo establecer dónde se rompe? Sí, dónde sí. Pero ¿cuándo? Eso está totalmente fuera del límite humano”, finalizó.


Fuente:mdzol

No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]