Curso de Lengua de Señas: Inscripciones abiertas y capacitaciones para instituciones
La Asesoría de Discapacidad anunció el inicio de un nuevo Curso de Lengua de Señas, que comenzará en el mes de mayo de este 2025. Así lo informó Viviana Lima, referente del área, quien destacó la importancia de esta propuesta inclusiva, libre y gratuita, dirigida a toda persona interesada en aprender esta forma de comunicación.
Las inscripciones comienzan hoy, 14 de abril, y se realizan de manera presencial en la oficina de la Asesoría de Discapacidad. Para consultas, también se encuentra disponible el teléfono 02625 425861.
El cursado se llevará a cabo todos los jueves de 9 a 11 horas en el Polideportivo Deportistas Alvearenses, y estará a cargo de Paula Pugliese, quien ha liderado esta capacitación en ediciones anteriores. Lima aseguró que “ella es la persona indicada y capacitada para esta actividad”.
La propuesta está abierta a personas de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos mayores. Incluso se han recibido consultas de padres interesados en que sus hijos de alrededor de 10 años participen, lo cual también es posible.
Además, Viviana Lima invitó a instituciones públicas y privadas que estén en contacto con el público a sumarse a esta iniciativa: “Estamos abiertos a que ciertas instituciones puedan solicitar el curso, y nosotros gestionamos para que Paula pueda brindar la capacitación en su lugar de trabajo. Lo hicimos el año pasado y funcionó muy bien, coordinando días y horarios que se adapten a las empresas o instituciones”.
Actividades complementarias
La Asesoría de Discapacidad también informó que ya se han iniciado talleres para adultos y adultos mayores, que se dictan por la mañana de lunes a viernes, y los días miércoles por la tarde. Además, se ha puesto en marcha el programa deportivo, con una mayor variedad de actividades para ampliar la participación y el alcance.
Sobre las auditorías de pensiones
Consultada sobre la situación actual de las auditorías para personas que reciben pensiones por discapacidad, Lima comentó que han surgido inquietudes respecto al traslado de personas con movilidad reducida, especialmente cuando deben asistir desde General Alvear hacia otros puntos como Carmenza.
En estos casos, explicó que no es obligatorio que la persona con discapacidad asista, ya que “los auditores permiten que un adulto responsable lleve la carpeta médica y la documentación correspondiente, sin necesidad de trasladar a la persona si tiene movilidad muy limitada”. Según detalló, los profesionales que realizan las auditorías suelen ser del PAMI y mantienen una postura comprensiva ante estas situaciones.
No hay comentarios: