En los últimos días se viralizó el dato que asegura que en Mendoza está prohibido tomar mate mientras se maneja un vehículo y que las multas son casi $50.000.
La información es correcta, pero no hay novedad porque la legislación tiene casi 8 años. La ley 9024 de normas para la seguridad vial se sancionó en 2017, durante la primera gestión de Alfredo Cornejo. Y el decreto reglamentario 326/18 es de 2018.
Aunque la normativa no habla expresamente de tomar mate y manejar, sí establece en el artículo 42 que los conductores deben “circular con cuidado y precaución conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito”.
A este marco general, la reglamentación aclara en el artículo 19 que los conductores deberán “circular con cuidado y precaución conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo, entendiendo como tal la conducción con ambas manos sobre el volante, salvo al momento de cambio de velocidad o circunstancias de fuerza mayor justificada”.
La frase clave de la normativa es que el conductor debe tener “las dos manos sobre el volante” lo que descarta por completo el uso del celular o sostener algo con una mano, como el mate.
La ley aplica para la conducción de motocicletas, cuatriciclos, cuatriciclos cabinados, triciclos, ciclomotores, motos eléctricas, bicicletas con o sin motor, o similar, donde deberán conservarse ambas manos sobre el manubrio.
Cuál es el valor de la multa por tomar mate manejando
Aunque la ley no establece una multa específica para tomar mate, sí sanciona la acción de no manejar con las dos manos en el volante.
Infringir ese punto de la normativa se considera falta leve , por lo tanto, la sanción es de 100 unidades fijas. Como el Gobierno de Mendoza estableció el valor de la unidad fija en $420 para 2025, la multa asciende a $42.000.
¿Se multa realmente por tomar mate manejando?
Según el Ministerio de Seguridad, desde el 1 de enero hasta el 21 de mayo. 91.580 autos y motos que pasaron por controles de la Policía de Mendoza, se confeccionaron 43.945 actas.
El 75% corresponde a faltas leves como manejar con las luces bajas apagadas, circular sin RTO o estacionar en un lugar en el que está prohibido. Las faltas graves ocupan el 1% y corresponden a giros en U, adelantamiento por la derecha o cuando la carga sobresale de los límites.
Por su parte, las faltas gravísimas con el 17% -7.309 actas- y no figura tomar mate entre las más frecuentes. En general, las multas gravísimas son por manejar bajo los efectos del alcohol, circular sin cinturón de seguridad o sin licencia.
Fuente:mdzol
No hay comentarios: