Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

Aumenta la actividad sísmica en el Complejo Volcánico Planchón Peteroa, pero se mantiene el nivel de alerta en verde



El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), emitió un comunicado especial por el incremento de la actividad sísmica en el Complejo Volcánico Planchón Peteroa.


Desde el pasado 13 de julio, las estaciones de monitoreo ubicadas en las inmediaciones del macizo registraron un aumento significativo en la sismicidad, atribuida principalmente a la dinámica de fluidos dentro del sistema volcánico.


Según el informe oficial, se han contabilizado más de 1200 eventos sísmicos en los últimos días, la mayoría de ellos correspondientes a sismos de largo período (LP) y de tipo tremor (TR), aunque con niveles de energía aún bajos.


Este fenómeno se inscribe en un proceso evolutivo que inició en marzo, cuando se observó un aumento en la sismicidad volcano-tectónica (VT) asociada al fracturamiento de rocas al interior del volcán. El 19 de junio se detectó un pulso de tremor profundo, considerado un indicio de cambio en la dinámica del sistema.


En las jornadas más recientes, el tipo de sismicidad ha variado hacia eventos LP, lo que sugiere una mayor participación de fluidos superficiales. Las características observadas indicarían una posible activación del sistema hidrotermal superficial, probablemente provocado por el ascenso de fluidos de mayor temperatura.


A pesar de estos movimientos internos, el monitoreo visual a través de cámaras e imágenes satelitales no ha registrado actividad superficial relevante, como emisiones de gases o ceniza.




Posibles escenarios

El OAVV no descarta que el proceso pueda continuar y derivar en pequeñas explosiones o pulsos de emisión de ceniza, similares a los ocurridos en ciclos eruptivos anteriores del Planchón Peteroa, lo cual podría afectar principalmente las áreas cercanas al edificio volcánico.


Asimismo, se contempla la posibilidad de que persista la sismicidad relacionada con la movilización de fluidos.


Nivel de alerta

A pesar del aumento de la actividad sísmica, los niveles de energía siguen siendo bajos. Por tal motivo, se mantiene el nivel de alerta técnica en verde. Las autoridades continúan con el monitoreo constante del volcán en coordinación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile.


Desde el OAVV informaron que se emitirá un nuevo comunicado ante cualquier cambio significativo en el comportamiento del volcán.

No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]