El Planchón-Peteroa en alerta amarilla: se incrementa la actividad interna del volcán
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), informó que se eleva el nivel de alerta técnica del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa al nivel amarillo, tras registrar un incremento significativo en la actividad interna del macizo durante el período del 1 al 15 de julio de 2025.
El complejo, ubicado en la provincia de Mendoza, cercano a localidades como Las Loicas, Malargüe, Bardas Blancas y Las Leñas, presenta indicios de reactivación a partir del 10 de julio, fecha en que comenzaron a detectarse señales sísmicas asociadas a la dinámica de fluidos internos. Este comportamiento, evidenciado por un aumento en eventos sísmicos tipo largo periodo (LP) y Tremor (TR), sugiere la activación de sistemas hidrotermales impulsados por transferencia de calor desde zonas profundas del sistema volcánico.
Alerta amarilla: ¿qué significa?
El nivel amarillo implica que el volcán presenta cambios en su comportamiento interno, sin erupción superficial aparente, pero con signos de actividad que pueden evolucionar. Esto incluye:
-
Aumento en los parámetros de vigilancia (sismicidad, deformación, gases).
-
Enjambres sísmicos frecuentes.
-
Posible emisión de cenizas o gases volcánicos.
-
Presencia de ruidos, olores o flujos de lodo (lahares).
-
Cambios morfológicos detectados por imágenes satelitales.
Frente a esta situación, las autoridades emitieron recomendaciones a la población, entre ellas:
-
Mantenerse informado únicamente por canales oficiales.
-
Prepararse ante una eventual caída de cenizas.
-
Conocer los planes de emergencia locales.
-
Participar en simulacros de evacuación si son convocados.
-
Evitar acercarse a menos de 2 km del cráter activo.
Análisis técnico del OAVV
Durante el período evaluado, la actividad sísmica tipo Volcano-Tectónica (VT) mostró niveles similares al período anterior en cantidad de eventos, aunque con un leve aumento en la energía liberada. El evento de mayor energía tuvo una magnitud local de 2,6 y se localizó a 7,1 km al noreste del edificio volcánico, a una profundidad de 4,4 km del cráter activo.
En cuanto al movimiento de fluidos internos, se registró un aumento significativo en la cantidad de eventos LP y TR, alcanzando un Desplazamiento Reducido máximo de 25 cm². Además, el análisis de la señal continua de Tremor, mediante el valor de RSAM, mostró un incremento sostenido, con valores máximos el 16 de julio, superiores al nivel de base histórico del volcán.
Observaciones satelitales y visuales
El monitoreo mediante cámaras IP confirmó la presencia de desgasificación pasiva desde la cima del volcán Peteroa, con una columna de hasta 100 metros de altura sobre el cráter. No se registraron anomalías térmicas importantes en imágenes satelitales, aunque se detectaron anomalías de baja potencia radiativa (< 0,3 MW) a través del sensor VIIRS.
Tampoco se identificaron emisiones anómalas de dióxido de azufre (SO₂) en la atmósfera, ni cambios morfológicos visibles en la estructura del volcán. No obstante, la red GNSS registró una leve variación horizontal de 0,5 cm/mes, sin desplazamientos verticales significativos.
Escala de niveles de alerta volcánica
Según el protocolo del SEGEMAR, el nivel de alerta volcánica se clasifica de la siguiente manera:
-
🟢 Verde: Comportamiento estable. Reportes mensuales.
-
🟡 Amarillo: Cambios en parámetros volcánicos. Reportes quincenales.
-
🟠 Naranja: Probable erupción o reactivación. Reportes diarios.
-
🔴 Rojo: Erupción mayor inminente o en curso. Reportes diarios.
Monitoreo y coordinación binacional
El OAVV trabaja en coordinación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, debido a la ubicación binacional del volcán. Ambos organismos han establecido un sistema de vigilancia compartido que permite el intercambio de información en tiempo real y la emisión de reportes técnicos conjuntos.
Conclusión
El complejo volcánico Planchón-Peteroa se encuentra actualmente en una fase de inestabilidad leve pero sostenida, por lo que el nivel de alerta técnica se mantiene en color amarillo. Si bien no hay indicios de una erupción inminente, las autoridades insisten en la importancia de la prevención, monitoreo constante y preparación comunitaria, especialmente en las localidades cercanas.
No hay comentarios: