Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

"Enredados": Un nuevo enfoque inclusivo para las primeras infancias en General Alvear



En el marco del Mes de la Inclusión que se celebra en octubre, el proyecto "Enredados" se presentará el próximo miércoles 1 de octubre en el Polideportivo Deportistas Alvearenses. Esta iniciativa, que renueva la propuesta de inclusión a través de la Educación Física, estará destinada a los más pequeños: sala de cinco (desarrollo motor) y primer grado.


Viviana Lima, Asesora de Discapacidad de General Alvear, y Mónica González, Inspectora Provincial de Educación Física Especial de la Sección N°5, brindaron detalles sobre esta actividad que busca comenzar el Mes de la Inclusión con un evento diferente y lleno de alegría.


Un giro hacia los más pequeños


El proyecto "Enredados" es el sucesor del programa "Incluímete Incluyo", que históricamente se enfocaba en estudiantes de cuarto a séptimo grado. Sin embargo, este año, los organizadores le dieron "una vuelta de rosca" para centrarse en las primeras infancias.


"Hoy venimos a charlar un poquito de un encuentro de un proyecto de la Sección Número 5 de Educación Física de la Inspección Provincial de Educación Física Especial y de la Asesoría que hemos realizado en conjunto," explicó Viviana Lima.


Mónica González, por su parte, destacó el nuevo nombre y el espíritu de colaboración: "Este proyecto hoy comienza con un nombre muy especial que se llama Enredados... porque estamos todos en red. Esto es como tener este corazón vital, con fuerza, que nace de los profesores... con este circuito de conexión entre todas las comunidades: escuela, familia y también ustedes [los medios]."


La importancia de la Educación Física y el juego


La decisión de enfocarse en niños de 5 y 6 años surgió de un estudio que reveló una necesidad en la Educación Física para esta franja etaria.


"En esta franja se ve y se analiza que la Educación Física es muy necesaria... es donde más vemos esa debilidad," señaló González. La meta del proyecto es recuperar el valor del juego, la risa y la exploración que, según los profesionales, se está perdiendo. Además, a través de estas actividades, es posible detectar o anticipar patologías y estimular el desarrollo.


Lima enfatizó que en las primeras infancias "es lo que más se tiene que cuidar, más se tiene que estimular. Y obviamente con estas actividades vos podés ir captando por ahí esas capacidades o esas diferencias de los peques ante las propuestas."


Una jornada de circo y exploración libre


A diferencia de la estructura "rígida" del proyecto anterior, "Enredados" propone una dinámica por estaciones donde la exploración libre será la protagonista.


"Ahora vamos a dejar que los chicos exploren y que también, según su interés, puedan ir acercándose a los distintos espacios de juego," explicó la Asesora de Discapacidad. La columna vertebral del evento será el circo, buscando un ambiente "circense y alegre," que culminará con el cierre de un mago.


La dinámica, "muy similar" a la pedagogía Montessori, incluye:

  • Espacios de juego y exploración.

  • Estaciones de la calma para que los niños puedan autorregularse con distintas actividades.


Un elemento fundamental será la colaboración de los estudiantes de nivel medio. La Escuela Técnica y el Colegio San Martín participarán con sus alumnos, quienes actuarán como colaboradores, brindando un apoyo clave y una experiencia educativa práctica para ellos.


De esta manera, "Enredados" se presenta como una nueva y vital apuesta por la inclusión temprana en General Alvear, tejiendo una red de apoyo entre instituciones, profesionales y familias.

No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]