Entrega de antenas Starlink en General Alvear: Cornejo destacó la articulación público-privada para potenciar la ganadería mendocina
La visita concluyó con la entrega de antenas Starlink a productores ganaderos y familias rurales, como parte del programa Plan Conectar. El esquema funciona mediante un fondo rotatorio que permite a los beneficiarios pagar en cuotas accesibles, garantizando conectividad en zonas alejadas y mejorando la competitividad de la producción ganadera.
“Cerrar la brecha digital en el campo es clave para el arraigo rural y para potenciar la productividad”, sostuvo Cornejo al entregar los equipos junto al intendente Molero.
Durante su discurso, Cornejo subrayó la importancia de estas herramientas como símbolos de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “La entrega no es un mero acto simbólico. Cuando los recursos son escasos, los símbolos valen aún más, porque marcan un rumbo y muestran cuál es el proyecto colectivo de los mendocinos”, expresó.
El mandatario provincial remarcó que Mendoza ha logrado sostener el crecimiento de la ganadería y del turismo en la última década, a pesar del estancamiento económico nacional, gracias a la organización del sector privado acompañada por inversiones estratégicas del Estado. En ese sentido, destacó la construcción de acueductos y la expansión de la red monofilar eléctrica en el secano.
Cornejo también hizo hincapié en la necesidad de cambiar la mirada respecto al rol del Estado:
“No siempre tiene que ser el Estado el que ponga todo. En un sistema capitalista y democrático, también debe funcionar la infraestructura privada. Estas antenas son un ejemplo de cómo podemos progresar juntos, mejorando la producción y a la vez la calidad de vida de las familias que habitan en el campo”, señaló.
Por su parte, el intendente Alejandro Molero recordó los avances logrados en las últimas décadas en materia de infraestructura para el sector rural. Comparó la actual entrega de antenas con los primeros kits solares que apenas permitían encender algunos focos o radios de comunicación. “Hoy podemos hablar de televisión, heladeras, bombas de riego y ahora también de conectividad satelital. Esto cambia la vida de los productores y de sus familias”, indicó.
Molero también valoró el impacto social de esta inversión: “La conectividad no solo mejora la producción. También permite que nuestros niños y jóvenes puedan estudiar, capacitarse y acceder a herramientas educativas y de esparcimiento sin tener que dejar el campo”.
Con la implementación de estas antenas, más de un centenar de escuelas rurales y numerosas familias de productores en el secano mendocino contarán con acceso a Internet de alta velocidad, un recurso clave para garantizar servicios básicos, fortalecer la producción y potenciar el arraigo en zonas alejadas.
El acto cerró con un mensaje de consenso: tanto autoridades como productores coincidieron en que la conectividad es hoy una herramienta imprescindible para el crecimiento de la ganadería, la permanencia de las familias en el campo y la construcción de un futuro más competitivo para Mendoza.
No hay comentarios: