En la mañana de hoy se llevó a cabo la inauguración del Centro Preventivo Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 10, un espacio fundamental para la atención integral de niñas, niños y adolescentes con patologías de salud mental.
El acto estuvo encabezado por el intendente Alejandro Molero y además estuvieron la Presidenta del Concejo Deliberante Alejandra Torti, el Director del Hospital Enfermeros Argentinos Alejandro Torres y el Coordinador del Área Departamental de Salud Marcos Domenech.
De la provincia asistieron: Carina Copparoni Subsecretaría de Salud, el Director de Salud Mental, Manuel Vilapriño y Adriana Dolengiewich, coordinadora de los centros preventivos asistenciales en salud mental Infanto juvenil de la provincia de Mendoza.
Molero destacó la relevancia de este nuevo espacio, “estamos inaugurando para los alvearenses un lugar estratégico, pero también sumamente necesario. El último centro de este tipo en la provincia se inauguró en 2017, en Tunuyán. Desde entonces, no se había creado otro centro de atención en salud mental infanto-juvenil. Que hoy podamos contar con este espacio en General Alvear, para nosotros como padres y madres, es fundamental”.
Molero detalló que el municipio aportó el inmueble, su refacción, el mobiliario, y se hará cargo del mantenimiento y la limpieza. Por su parte, el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección Provincial de Salud Mental, destinará ocho profesionales especializados en áreas como psicología, psiquiatría infantil, neurología, trabajo social, fonoaudiología y pediatría.
El nuevo centro evitará que las familias alvearenses deban trasladarse a San Rafael o la ciudad de Mendoza para acceder a este tipo de servicios, lo que representa un gran alivio para muchas familias del departamento.
También estuvo presente en el acto Adriana Dolengiewich, coordinadora provincial de los centros preventivos asistenciales en salud mental infanto-juvenil, quien remarcó la importancia de contar con este tipo de espacios de atención temprana.
“Es un centro donde vamos a atender chicos de 0 a 18 años y también a sus familias. No existía en el departamento un espacio así, orientado no solo al tratamiento, sino a la prevención. Hoy la salud mental es una prioridad que no puede esperar, especialmente después de la pandemia, que dejó secuelas visibles en las infancias”.
Dolengiewich explicó que el centro brindará atención tanto por derivación de escuelas, centros de salud y hospitales, como por consulta espontánea. Además, ofrecerá talleres abiertos a la comunidad, buscando integrar a los chicos en actividades lúdicas, de desarrollo personal y contención emocional.
“Es un lugar donde se puede venir a jugar, a crecer, a inventar, y también a tratarse. Porque detectar y abordar a tiempo una dificultad en la infancia o adolescencia, puede marcar una gran diferencia en el futuro de esa persona”, señaló la funcionaria.
Por su parte, El Director Provincial de Salud Mental, Manuel Vilapriño, también acompañó la inauguración y resaltó la decisión política de fortalecer el abordaje de la salud mental en Mendoza.
“Después de décadas en las que la salud mental no fue prioridad, hoy hay una vocación clara desde el Gobierno provincial. Esto se traduce en presupuesto, recursos y trabajo conjunto, como el que hemos hecho con la Municipalidad de General Alvear”.
Vilapriño enfatizó el valor del enfoque interdisciplinario del centro, donde conviven profesionales de distintas disciplinas que trabajan de forma articulada.
“La interdisciplina no es solo reunir profesionales: es una forma de abordar los casos de manera integral. Todos los especialistas que formarán parte del equipo están formados específicamente en la temática y en esta modalidad de trabajo”, explicó.
Finalmente, destacó la calidad del edificio y su rápida puesta en funcionamiento: “llegamos a un centro que ya está operativo, listo para recibir a las familias. No es solo una inauguración simbólica: el equipo está conformado, el espacio está preparado, y la atención comienza desde hoy”.
El nuevo centro no solo ofrecerá tratamientos, sino también contención, escucha activa, prevención y acompañamiento a lo largo de todo el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Una herramienta fundamental para construir una comunidad más saludable, empática y comprometida con el bienestar de sus nuevas generaciones.
No hay comentarios: