Bodega de General Alvear participará en la Ronda Internacional de Negocios Vitivinícolas
ProMendoza continúa fortaleciendo la competitividad de las empresas locales en el mercado internacional. En esta ocasión, once bodegas de distintos departamentos de la provincia participarán en la Ronda Internacional de Negocios del Sector Vitivinícola del CFI, un evento clave que se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la Ciudad de Buenos Aires.
En la previa del encuentro, las bodegas iniciaron simulacros de presentación comercial, con el objetivo de perfeccionar su speach de venta y optimizar su desempeño frente a compradores internacionales. Estas prácticas forman parte de la estrategia de ProMendoza para potenciar la presencia del vino mendocino en nuevos mercados y consolidar la exportación de pequeñas y medianas empresas.
Entre las bodegas que representarán a la provincia se encuentran: Bodegas y Viñedos Amadeo Marañón (Guaymallén), Cavas del Artesano (General Alvear), Bodega Grand Estate (San Rafael), Familia Morgan (San Rafael), Don Rosendo Wines (Maipú), Imberti Wines (Junín), Finca Mussé (Rivadavia), Familia Garavaglia (San Martín), Gloria Galvagno Estate (San Rafael), Bodega Monte Quieto (Luján de Cuyo) y Bodega Renacer (Luján de Cuyo).
Varias de ellas integran el programa ProMendoza Ágil NEX, una iniciativa que busca dotar a las empresas de herramientas innovadoras para su expansión internacional.
Un espacio de vinculación estratégica
El evento, organizado conjuntamente por el CFI y agencias provinciales de promoción comercial, entre ellas ProMendoza, tiene como finalidad impulsar la competitividad internacional de las bodegas argentinas, especialmente de las PYMEs regionales, a través de una propuesta integral que combina rondas de negocios, capacitación técnica y estrategias de posicionamiento en los mercados latinoamericanos.
Durante las dos jornadas, las bodegas mantendrán reuniones presenciales y virtuales con importadores de Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en busca de nuevas oportunidades comerciales y vínculos sostenibles a largo plazo.
Actividades destacadas de la Ronda Internacional de Negocios
La agenda incluirá:
-
Espacios de vinculación directa entre bodegas argentinas e importadores internacionales.
-
Segmentación por regiones vitivinícolas (Norte, Cuyo, Litoral y Patagonia) para resaltar la diversidad del vino argentino.
-
Sesiones especializadas sobre tendencias de consumo, requisitos regulatorios y certificaciones internacionales.
-
Estrategias de relacionamiento con importadores y distribuidores globales.
-
Análisis del funcionamiento de ratings y concursos internacionales como herramientas de posicionamiento.
Masterclass para importadores
Como parte de la programación, se desarrollará una Masterclass exclusiva para importadores, centrada en las distintas regiones vitivinícolas argentinas, sus características de suelo, variedades y técnicas de producción, acompañada por degustaciones guiadas que permitirán experimentar la riqueza del vino nacional.
Apoyo institucional y federalización de la oferta
La iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), las agencias provinciales de promoción comercial y los ministerios de Producción de cada provincia participante. Este trabajo conjunto busca fomentar la federalización de la oferta vitivinícola argentina y fortalecer la competitividad de las bodegas en los mercados internacionales.
Con esta propuesta, ProMendoza reafirma su compromiso de acompañar a las empresas locales en su proceso de internacionalización, promoviendo la excelencia, la innovación y el desarrollo sostenible del sector vitivinícola mendocino.
No hay comentarios: