Mateada Tradicional de AMAF reunió a cientos de familias en la Plaza Departamental
La Asociación de Mujeres en Apoyo a la Familia (AMAF) llevó adelante este viernes por la mañana una nueva edición de la “Mateada Tradicional”, actividad realizada en la Plaza Departamental Carlos María de Alvear en el marco del Día de la Tradición. La jornada convocó a familias, docentes, niños y vecinos que se acercaron para compartir música, bailes y una celebración dedicada a las raíces culturales argentinas. El intendente Alejandro Molero acompañó la propuesta.
Durante el encuentro, numerosos grupos de pequeños vestidos de paisanitos y gauchitas participaron de las actividades folclóricas preparadas por los jardines maternales y el CAE, generando un clima festivo que llenó la plaza de color y tradición.
En su mensaje, el Intendente Alejandro Molero destacó la importancia de mantener vivas las costumbres locales:
“Creo que seguirnos abrazando a nuestras tradiciones, a nuestra historia y a nuestras raíces es lo más importante que nos puede pasar como pueblo. Ver a tantas paisanitas y gauchitos en esta plaza es una alegría que nos llena el corazón de emoción y orgullo”.
Molero felicitó además al equipo de AMAF: “Docentes y no docentes son quienes guardan, cuidan, forman y cobijan a lo más importante que tenemos en las familias: nuestros pequeños. Por ese trabajo inmensurable, por ese afecto y vocación, agradecemos y celebramos esta jornada en familia”.
Por su parte, Mari Gaggioli explicó el sentido de esta iniciativa:
“La idea es unir a toda la familia de AMAF —docentes, comisión, padres y pequeños— para revivir y revisar nuestras tradiciones. Para nosotros es fundamental volver a nuestra identidad, a nuestras huellas”.
Gaggioli detalló que AMAF está compuesto por cuatro jardines maternales y dos centros de apoyo, con una matrícula de aproximadamente 350 niños y niñas. “Imaginate la cantidad de papás que hoy nos acompañan. Siempre digo que hay que agradecer, agradecer y dar gracias por poder realizar este evento en la plaza de nuestro General Alvear”.
Finalmente, destacó el rol comunitario de la asociación:
“AMAF es una asociación civil donde lo único que pensamos es trabajar con las familias, brindando atención pedagógica, social y psicológica a nuestros pequeños. Estamos agradecidos a toda la comunidad y a quienes aportan para seguir creciendo”.
La Mateada Tradicional cerró con una plaza llena de música, juegos y encuentros familiares, reafirmando el valor de las tradiciones locales en la construcción de la identidad comunitaria.
No hay comentarios: