El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años en la Ciudad del Vaticano, según informó la Santa Sede en un comunicado oficial. Su muerte marca el fin de un pontificado profundamente transformador, caracterizado por su enfoque pastoral, su llamado a la justicia social y su estilo cercano y humilde.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Se convirtió así en el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primer pontífice en más de 1.200 años que no nació en Europa.
El Vaticano informó que Francisco falleció pacíficamente en la residencia de Santa Marta, donde vivía desde su elección, alejándose del tradicional Palacio Apostólico. Durante los últimos meses, su salud había sido motivo de creciente preocupación, con varias hospitalizaciones debido a complicaciones respiratorias y problemas de movilidad.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, señaló que “el Santo Padre partió en la paz del Señor, acompañado en oración por sus más cercanos colaboradores”. Añadió que en las próximas horas se anunciarán los detalles del funeral y del proceso de preparación para el próximo cónclave.
Un legado de compasión y reforma
Durante su pontificado, Francisco se destacó por su insistencia en una Iglesia "pobre para los pobres", su compromiso con el medioambiente —encarnado en la encíclica Laudato si'— y su constante defensa de los migrantes, los marginados y los pueblos indígenas. También fue una figura clave en la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, impulsando reformas internas a pesar de resistencias internas.
Su estilo directo, a menudo alejado del protocolo, le ganó admiración dentro y fuera del mundo católico. Fue conocido por sus gestos simples, como tomar el autobús con otros cardenales tras su elección, llamar por teléfono personalmente a fieles o lavar los pies a presos y refugiados en Jueves Santo.
Reacciones en todo el mundo
Líderes religiosos, políticos y fieles de todos los continentes han expresado su pesar por la muerte del Papa. El presidente de Argentina, su país natal, decretó tres días de duelo nacional y lo calificó como “uno de los argentinos más influyentes de la historia contemporánea”.
Desde Roma hasta Manila, pasando por Kinshasa, Buenos Aires y Ciudad de México, millones de personas han comenzado a congregarse en templos e iglesias para orar y rendir tributo a un pontífice que, para muchos, “cambió el rostro de la Iglesia”.
El futuro de la Iglesia
Con la muerte del Papa Francisco, se abre el proceso del cónclave, en el que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. No hay un favorito claro, pero se espera que su legado tenga una fuerte influencia en la elección del próximo Papa.
El cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle el último adiós. Se espera que millones asistan a su funeral en los próximos días.
No hay comentarios: