Falleció Carlos Hernández Nieto, autor de “Álamo de Alvear” y embajador cultural de Mendoza
Este sábado 5 de julio de 2025, a la edad de 68 años, falleció, Juan Carlos Hernández Nieto, reconocido artista mendocino, cuyo legado marcó profundamente la historia de la música popular argentina.
Sus restos están siendo velados hoy, sábado, a partir de las 15:30 horas en la sala 1 de CECSAGAL. La sepultura se realizará el domingo a las 11hs, en el cementerio local de General Alvear, localidad en la que residía. El servicio de sepelio está a cargo de CECSAGAL y la Empresa Zucchelli.
Nacido el 29 de marzo de 1957 en Real del Padre, San Rafael, e hijo de Juan José Nieto y María de la Asunción Hernández, Carlos Hernández Nieto —tal como fue conocido artísticamente— fue una figura insoslayable en el folclore cuyano. Desde temprana edad, mostró un talento musical natural que lo llevó a actuar desde los ocho años, compartiendo escenarios con figuras como Daniel Bujaldón y José Graín.
Su camino artístico comenzó formalmente en 1968 con el grupo “Voces del Inalicán”, y más tarde con el recordado conjunto “Las Voces del Goico”. Su participación en la agrupación de Chacho Santa Cruz marcó un hito en su carrera, abriéndole paso a la escena nacional y llevándolo a radicarse en Buenos Aires.
Carlos fue parte de importantes ciclos televisivos como Argentinísima y Nuevos Valores Musicales, y trabajó junto a "Los Caballeros de Cuyo", para quienes compuso la emotiva "El templo de los amigos". También incursionó en el cine, participando en la película Amigos para la aventura, compartiendo pantalla con íconos como Palito Ortega, Carlos Monzón y Juan Carlos Altavista.
Comprometido con la difusión del folclore mendocino, integró “Ecos del Ande”, con quienes recorrió los principales festivales del país y parte de Sudamérica. Su espíritu inquieto lo llevó a viajar por Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú y Bolivia, hasta llegar a Europa, donde su arte fue bien recibido en escenarios de España, Francia, Mónaco, Andorra, Portugal, Bélgica y Alemania.
Invitado por el maestro Osvaldo Requena, Carlos integró su orquesta, grabando álbumes de gran impacto en Japón y participando en giras internacionales. Uno de los momentos más significativos de su carrera fue la grabación de Álamo de Alvear, su propia composición que, en 1981, fue declarada himno oficial del departamento de General Alvear por el Honorable Concejo Deliberante.
En el plano familiar, Carlos compartió su vida con su esposa Mirtha Ortega, con quien tuvo siete hijos: María José, Ángel, Gabriel, Elicia Luciana, Víctor, Rafael y María Candelaria, y disfrutó del cariño de sus nietos, Juan Manuel y Amparo.
Carlos Hernández Nieto deja tras de sí una obra valiosa, una trayectoria extensa y un profundo respeto ganado por su entrega, humildad y talento. Su legado perdurará en la historia de la música popular argentina y en el corazón de quienes lo conocieron, lo escucharon y lo admiraron.
Su voz, su guitarra y su pasión seguirán resonando en cada rincón donde el folclore mendocino mantenga viva su esencia.
No hay comentarios: