Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

Una familia fue hospitalizada por intoxicación con monóxido en General Alvear



Una familia completa, compuesta por cuatro adultos y al menos tres menores, fue internada en el Hospital Enfermeros Argentinos luego de presentar síntomas compatibles con una intoxicación por monóxido de carbono. El hecho ocurrió durante la noche del domingo y fue confirmado por el director del hospital, Alejandro Torres, junto al titular de Defensa Civil, Javier Velasco, quienes emitieron un informe conjunto para advertir a la comunidad sobre los peligros del uso inadecuado de calefactores en época invernal.


Según detalló el Dr. Torres, los ocho pacientes ingresaron con cefalea intensa, vómitos, mareos y letargo, signos claros de exposición al monóxido. “Es importante reconocer estos síntomas, porque pueden derivar en pérdida de conocimiento e incluso en coma si no se actúa a tiempo”, alertó el profesional.


La atención médica fue inmediata. El procedimiento incluyó oxigenoterapia y ventilación de los ambientes. “El oxígeno es clave para desplazar el monóxido del organismo. Una intervención rápida puede marcar la diferencia”, explicó Torres. Actualmente, los pacientes se encuentran bajo observación médica y evolucionan de forma favorable.


La intoxicación se habría producido por el uso de un artefacto de calefacción a leña en un espacio cerrado, sin ventilación adecuada. Inclusive, se registró un principio de incendio que no pasó a mayores.


Desde Defensa Civil, Velasco hizo hincapié en la importancia de ventilar los ambientes al menos una o dos veces al día, especialmente al mediodía, cuando las temperaturas suelen ser más templadas. “Con el frío, muchas veces se recurre a métodos de calefacción peligrosos, como tachos, salamandras mal instaladas o incluso el horno. Estos sistemas pueden no solo intoxicar, sino también provocar incendios”, señaló.


Además, recomendó verificar que la llama de los calefactores sea azul —indicador de buena combustión—, no dormir con estufas encendidas y evitar sobrecargar enchufes o instalaciones eléctricas, ya que muchas veces las líneas domiciliarias no resisten el uso intensivo de artefactos.


Tanto Torres como Velasco fueron enfáticos en un mismo mensaje: ante cualquier síntoma como dolor de cabeza, náuseas, somnolencia o mareos, se debe acudir de inmediato a un centro de salud. “El monóxido de carbono es un enemigo invisible: no se ve, no se huele y puede ser letal”, concluyeron.


     Recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones:

  • Ventilar los ambientes todos los días, especialmente al mediodía.

  • No utilizar hornos ni cocinas como calefacción.

  • Apagar estufas y salamandras antes de dormir.

  • Verificar que la llama de los artefactos sea azul.

  • No sobrecargar enchufes ni instalaciones eléctricas.

No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]