Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

Atuel: Irrigación entregó máquinas a Asociaciones de Inspecciones de Cauce


El Superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, hizo entrega de nuevas máquinas adquiridas por el organismo para las Asociaciones e Inspecciones de Cauce de la cuenca del río Atuel. Además, se lanzó oficialmente el programa "Asistencia Técnica en Riego Agrícola", una iniciativa destinada a mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura.


El evento tuvo lugar en el Multiespacio Cultural Bodega Faraón, en Calle 10 y Ruta 188, y contó con la presencia del intendente Alejandro Molero, representantes de las asociaciones de riego, productores y técnicos del sector.


Entrega de maquinaria para optimizar el manejo del agua


En cumplimiento de convenios firmados anteriormente con las asociaciones de riego, Irrigación hizo entrega de dos nuevos equipos y un tercero reacondicionado. Este último será destinado a la Asociación de Riego de San Pedro, generando una mejora en el parque móvil de distintas entidades a través de un sistema de rotación.


"Nos comprometimos a brindar herramientas para que puedan mejorar la gestión del río", explicó Marinelli. "La instalación de un software de gestión secundaria busca mayor transparencia y eficiencia en el manejo del agua desde las inspecciones de cauce", agregó.


Además, el funcionario mencionó una obra clave en ejecución: la obra del canal Perrone, con una inversión de $25.000 millones, que consideró "la más importante de la cuenca por su impacto en la eficiencia del riego".


Nueva etapa: Asistencia Técnica en Riego Agrícola


Durante el acto también se puso en marcha el programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola, enmarcado en el Plan Hídrico impulsado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI). La propuesta contempla jornadas de capacitación teórica y práctica a productores sobre nuevas tecnologías de riego y el uso eficiente del recurso hídrico.


"Queremos evitar planes espasmódicos e intrafinca", indicó Marinelli, quien remarcó que el programa busca sostenerse en el tiempo y alcanzar a la mayor cantidad de productores posible. Aquellos que completen la capacitación podrán acceder a créditos blandos con descuentos especiales, destinados a la compra de equipamiento para tecnificar el riego, desde pequeñas inversiones hasta sistemas avanzados como pívots.


Además, se brindará asistencia para la formulación de proyectos personalizados, diagnóstico inicial, acompañamiento durante un año y medio, y evaluación final del impacto de la tecnificación.


Palabra del intendente Alejandro Molero


El intendente Alejandro Molero celebró la inversión y subrayó la importancia del acompañamiento técnico a los productores: “estas herramientas no solo benefician a quienes producen, sino que son clave para la eficiencia hídrica, algo fundamental en un contexto de crisis del recurso. Mendoza ha sido siempre pionera en el manejo del agua, y con estos programas se fortalece aún más ese liderazgo”, señaló.


Además, Molero destacó el impacto positivo de la nueva maquinaria en la limpieza de desagües urbanos, “tener equipos que permitan mantener los cauces y desagües en condiciones colabora no solo con la infraestructura, sino también con la salud pública, ayudando a prevenir la proliferación de roedores y otras problemáticas que afectan a los vecinos”, concluyó.

No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]