Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

Mendoza amplía la atención cardiovascular en el Sur con la nueva sala de hemodinamia y un angiógrafo digital en el Schestakow



La utilización de un anigógrafo digital permitirá realizar estudios arteriales y cardíacos, así como tratamientos mínimamente invasivos, sin necesidad de derivar pacientes a otros centros. También se puso en funcionamiento la nueva sala de hemodinamia.

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y al ministro de Salud, Rodolfo Montero, encabezó en San Rafael la puesta en funcionamiento de la nueva sala de hemodinamia del Hospital Teodoro J. Schestakow, equipada con un moderno angiógrafo digital de alta complejidad.

La inauguración de este servicio constituye un hito en el fortalecimiento de la red asistencial del Sur provincial y responde al proceso sostenido de inversión en salud pública que impulsa el Gobierno de Mendoza. De esta manera, el Gobernador sostuvo que el objetivo es que los mendocinos accedan a una atención de calidad en cualquier punto de la provincia, sin tener que trasladarse largas distancias para recibir tratamientos de urgencia.

El nuevo angiógrafo permitirá realizar estudios arteriales y cardíacos en San Rafael, evitando derivaciones a otros centros, y posibilitará la aplicación de tratamientos mínimamente invasivos, como angioplastias, que resultan vitales en situaciones de emergencia.

El ministro de Salud y Deportes hizo referencia a la importancia de la incorporación de este equipamiento para la salud de Mendoza y especialmente para el Sur provincial. “Presentamos un avance concreto, que cambia la atención y la vida de muchas personas. Como equipo de salud, sentimos orgullo. Es el resultado de un esfuerzo sostenido durante el último año”, afirmó el funcionario.

Por su parte, la doctora Ethel Larregle destacó la incorporación del angiógrafo digital. “Este es un equipo de última generación que nos sirve para estudiar las arterias de cualquier parte del organismo. En realidad sirve para estudiarlo y también para hacer tratamiento. Los tratamientos invasivos son, en general, para destapar arterias que estén obstruidas”.

Entre los beneficios que trae aparejados la incorporación de este equipo cabe mencionar la obtención de diagnósticos oportunos y tratamientos eficaces y mínimamente invasivos. Además, la recuperación rápida para los pacientes y evitar derivaciones críticas al sector privado o a centros de atención regional. «Este equipamiento significa atender mejor, más cerca, sin traslados innecesarios y con dignidad», destacó Montero.

Así, las familias del Sur ya no tendrán que viajar cientos de kilómetros en situaciones límite. «Es un gran paso para el hospital, para el sistema, y sobre todo, para la gente», expresó el ministro.

A su vez, Larregle resaltó los beneficios que tiene contar con el nuevo equipamiento. “Nosotros en el hospital estamos fortaleciendo la atención ido incrementando de forma paulatina y progresiva toda la complejidad del hospital para ir accediendo a mayor cantidad de pacientes que tengan resolución sin tener que ser trasladados”.

Durante los últimos años, el Hospital Schestakow ha concretado avances clave en la atención cardiovascular: la incorporación de equipamiento biomédico de última generación, la creación de la Residencia de Cardiología en 2018, la puesta en marcha de la primera y única Unidad Coronaria del Sur provincial y el fortalecimiento de la atención ambulatoria y preventiva. Todo esto, con el objetivo de dar respuestas oportunas frente a las enfermedades crónicas no transmisibles, que constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la comunidad.

“La inauguración de esta sala es el resultado de un camino planificado, que comenzó hace años con un objetivo claro: mejorar la atención de los pacientes con enfermedades cardiovasculares”, remarcaron desde la dirección del hospital. Asimismo, adelantaron que el proceso incluye la futura incorporación de la especialidad de electrofisiología.

La puesta en marcha de la sala de hemodinamia se suma a la política provincial de modernización de la salud, basada en decisiones firmes, inversión sostenida y transformación digital progresiva.

No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]