Policiales

[Policiales][bleft]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

MENDOZA

[Mendoza][twocolumns]

BOWEN

[Bowen][bsummary]

San Rafael

[San Rafael][bsummary]

Entrega de electrocardiogramas a jóvenes deportistas en General Alvear



Esta mañana, en el salón de actos del Hospital Enfermeros Argentinos, se llevó a cabo la entrega oficial de estudios cardiológicos realizados a niños y jóvenes deportistas del departamento de General Alvear. La actividad marcó un nuevo avance en atención primaria de la salud, fruto del trabajo conjunto entre el Hospital, la Municipalidad y la Liga Alvearense de Fútbol.


Se entregaron más de 1.050 electrocardiogramas a jóvenes que practican fútbol, rugby y a estudiantes de escuelas especiales, con el objetivo de garantizar una práctica deportiva segura mediante diagnósticos tempranos de posibles patologías cardíacas.


El secretario de Gobierno, Fabio Gómez Parra, subrayó la importancia del proyecto: “este es un trabajo importantísimo porque se trata de cuidar a nuestros chicos. Muchas veces, las familias encuentran dificultades para acceder a turnos médicos, especialmente quienes viven en zonas como Escandinava o Bowen. Este esfuerzo conjunto entre el hospital, la municipalidad, la Liga y los clubes ha permitido realizar más de mil cincuenta estudios, lo que brinda tranquilidad a las familias y seguridad a los chicos”.


El director del Hospital Enfermeros Argentinos, Dr. Alejandro Torres, destacó los resultados concretos obtenidos, “este año detectamos dos casos de patología cardíaca en menores. Esto demuestra la importancia de apostar por la medicina preventiva. Cuando encontramos un caso, el seguimiento lo realiza el especialista en cardiología infantil, Dr. Luis Vergani, quien se encarga de todo el proceso posterior. Además, se incorporaron al programa alrededor de 300 niños de escuelas especiales, con el mismo objetivo: prevenir antes de que aparezcan síntomas”.


También hizo un reconocimiento al rol clave de la Residencia de Enfermería Comunitaria, liderada por Miguel Pérez: “realizar más de mil electrocardiogramas requiere no solo aparatología, sino profesionalismo y dedicación. La residencia hace un trabajo impecable, y quiero agradecerles en nombre de su coordinador por el enorme esfuerzo que representan estas tareas”.


Por su parte, Miguel Pérez valoró el impacto social de la iniciativa, “llevar la atención primaria a los clubes y detectar a tiempo posibles enfermedades es fundamental. Este año sumamos el trabajo con escuelas especiales, lo cual implicó un gran desafío, pero también una gran satisfacción. Agradezco a la comunidad, al hospital y a la municipalidad por el apoyo constante”.


Esta entrega de estudios cardiológicos representa una acción concreta de prevención y un modelo de articulación institucional entre salud, deporte y comunidad, en beneficio de la infancia y la juventud del departamento.


No hay comentarios:

Deportes

[Deportes][twocolumns]