En un acto institucional llevado a cabo en General Alvear, el intendente Alejandro Molero acompañó al superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, en la puesta en funciones del nuevo subdelegado de Aguas del Río Atuel, ingeniero Santiago Del Río. El evento marcó un paso significativo en el proceso de modernización del sistema de riego y distribución hídrica en el sur de Mendoza.
Durante su intervención, el intendente Molero destacó la importancia del acto no solo desde el punto de vista institucional, sino también por su implicancia directa en el sistema productivo del departamento. “Es una alegría recibir al superintendente Marinelli, pero también es una jornada especial, importante para todo el sector y para quienes formamos parte del sistema de riego en esta región. La asunción de Santiago representa un momento relevante, ya que se trata de un profesional joven, comprometido con el sector, que trabajará codo a codo con nosotros”, expresó el jefe comunal.
Por su parte, Santiago Del Río agradeció la confianza depositada en su designación y explicó algunos de los lineamientos que marcarán su gestión: “Vamos a darle prioridad a una distribución más flexible del recurso hídrico, adaptándonos a las nuevas exigencias de los productores y acompañando el proceso de recambio cultural que ya venimos transitando. Nuestro objetivo es que cada productor reciba el agua cuando verdaderamente la necesita, y para eso debemos seguir innovando”.
Del Río también reconoció que, aunque los reclamos por la distribución del agua persisten debido a la escasez hídrica, los avances en eficiencia y organización han permitido mitigar los efectos negativos en el sector. “Sabemos que hay años difíciles, donde el volumen disponible no alcanza para satisfacer completamente la demanda de los cultivos, pero trabajamos para que esa escasez impacte lo menos posible”, aseguró.
El superintendente Sergio Marinelli, en tanto, hizo un repaso del proceso de transformación que viene impulsando el Departamento General de Irrigación. “La eficiencia en la distribución es clave, y por eso hemos implementado un sistema basado en cuentas de agua, distribución flexible, diseño de infraestructura adecuada y uso de tecnología. Esto requiere valentía y compromiso, especialmente de parte de los inspectores de cauce, a quienes agradezco su colaboración”, manifestó.
En relación al nuevo subdelegado, Marinelli valoró su experiencia como productor e ingeniero agrónomo, y subrayó que su conocimiento técnico y territorial será fundamental para continuar mejorando el manejo del agua en la cuenca del Atuel. “Santiago conoce de primera mano la problemática del sector y ha demostrado su capacidad para llevar adelante los cambios necesarios”, afirmó.
Durante el acto, también se firmaron convenios importantes con las inspecciones de cauce, que permitirán fortalecer su capacidad operativa mediante la incorporación de maquinaria —como dos nuevas retroexcavadoras— y la contratación de profesionales. Asimismo, Marinelli confirmó el avance de diversas obras hídricas en el departamento. Entre ellas, se destacan la relicitación del canal Perrone, que permitirá un ahorro estimado de cuatro millones de pesos, y los proyectos para el Atuel Sur y Real del Padre, ambos con alto grado de avance.
“El trabajo conjunto con los agricultores y tomeros será clave. La profesionalización del sistema es una necesidad urgente. Hoy, el Río Atuel —que en su momento estaba muy relegado— es uno de los que mejor funciona en cuanto a la distribución del recurso”, concluyó Marinelli.
La jornada reflejó el compromiso institucional con la gestión eficiente del agua en un contexto de crisis hídrica persistente, y dejó en claro que el camino hacia una administración moderna y sustentable continúa fortaleciéndose en el sur mendocino.
No hay comentarios: